Trabajo sobre el medio ambiente.
Este trabajo representa como está de contaminado el universo y todos sus planetas.El espacio lleno de botellas de plástico , latas , televisores ... Algunos planetas con incendios forestales y otros afectados por el cambio climático . Así que los extraterrestres , con sus ovnis y los astronautas con sus naves y cohetes espaciales deciden colaborar para limpiar y reducir la basura espacial.Pero los meteoritos se lo complicarán aún más.
Material:
Un folio A4
Rotuladores (verde , rojo , azul , amarillo , morado , marrón , rosa , naranja ...)
Rotulador negro (para resaltar y subrayar zonas)
Etiquetas
- 1er trimestre
- 2 trimestre
- 2019
- 2020
- 2021
- 3 trimestre
- círculo cromático
- Concurso Escolar ONCE: Trabajo de las tecnologías y la inclusión
- El cómic
- Kandiski
- La publicidad
- Mi fofucha
- Mi Picasso
- Mis tres manualidades
- percepción visual
- postal navideñas(hecha con dramas)
- Proyecto Somos: El cuadro y la línea del tiempo
- tabrajo sobre el medio ambiente.
- Trabajo concurso de la ONCE
lunes, 17 de febrero de 2020
martes, 24 de diciembre de 2019
Postal navideña (hecha con dramas)
Esta postal se ha hecho dibujando bolas navideñas , regalos , estrellas ... Después utilicé dramas , es decir repeticiones como por ejemplo líneas dentro de las bolas , círculos , pentágonos ...También he resaltado algunas zonas con líneas más oscuras y gruesas para crear un primer plano y un segundo plano.
!Hay una cara trasera , más información abajo!
Material:
Un bolígrafo azul o negro.
Un papel de acuarelas.
Pasos:
Primero cogéis el papel de acuarelas , lo dobláis por la mitad . Después por una cara la llenáis de adornos navideños y utilizáis las dramas , y por la otra cara hacéis uno o dos adornos por la otra cara.
Esta sería la cara delantera , la que más dramas y dibujos tiene.
Y esta es la cara trasera , en la que solo hace falta dibujar uno , dos o unos cuántos adornos navideños.
Esta postal se ha hecho dibujando bolas navideñas , regalos , estrellas ... Después utilicé dramas , es decir repeticiones como por ejemplo líneas dentro de las bolas , círculos , pentágonos ...También he resaltado algunas zonas con líneas más oscuras y gruesas para crear un primer plano y un segundo plano.
!Hay una cara trasera , más información abajo!
Material:
Un bolígrafo azul o negro.
Un papel de acuarelas.
Pasos:
Primero cogéis el papel de acuarelas , lo dobláis por la mitad . Después por una cara la llenáis de adornos navideños y utilizáis las dramas , y por la otra cara hacéis uno o dos adornos por la otra cara.
Esta sería la cara delantera , la que más dramas y dibujos tiene.
Y esta es la cara trasera , en la que solo hace falta dibujar uno , dos o unos cuántos adornos navideños.
viernes, 6 de diciembre de 2019
Kandiski
Este dibujo en realidad son varios científicos que observan una bacteria metamórfica , es decir que cambia de forma , a través de un microscopio durante 24h y la bacteria va cambiando y el fondo también y al día siguiente recrean todo lo que vieron las 24h pasadas en un solo A3 creando una obra abstracta.
Material:
El círculo cromático o una foto de él para ver la gama de colores.
A3
Rotuladores(verde claro , negro , azul oscuro , gris , marrón , naranja , amarillo , morado , azul claro , azul oscuro y rojo).
Lápices(rojo , morado oscuro , amarillo , verde oscuro , intermedio y claro , azul claro , rosa , naranja claro , oscuro y intermedio y gris).
Regla , escuadra , cartabón y medio círculo(para medir ángulos).
!También hice puntillismo!
Gama de colores:
Colores cálidos:rojo, magenta , amarillo , naranja claro y oscuro , rosa y la mitad del verde claro.
Colores fríos:azul claro y oscuro , morado claro y oscuro , verde oscuro , intermedio y la mitad del claro.
Colores complementarios:son los que coinciden por que están en frente.Ejemplos:rojo y verde oscuro , magenta y cián , cián y amarillo , naranja claro y azul oscuro...
Este es el círculo cromático para que podáis observar las parejas de los colores complementarios nombrados anteriormente.
Este dibujo en realidad son varios científicos que observan una bacteria metamórfica , es decir que cambia de forma , a través de un microscopio durante 24h y la bacteria va cambiando y el fondo también y al día siguiente recrean todo lo que vieron las 24h pasadas en un solo A3 creando una obra abstracta.
Material:
El círculo cromático o una foto de él para ver la gama de colores.
A3
Rotuladores(verde claro , negro , azul oscuro , gris , marrón , naranja , amarillo , morado , azul claro , azul oscuro y rojo).
Lápices(rojo , morado oscuro , amarillo , verde oscuro , intermedio y claro , azul claro , rosa , naranja claro , oscuro y intermedio y gris).
Regla , escuadra , cartabón y medio círculo(para medir ángulos).
!También hice puntillismo!
Gama de colores:
Colores cálidos:rojo, magenta , amarillo , naranja claro y oscuro , rosa y la mitad del verde claro.
Colores fríos:azul claro y oscuro , morado claro y oscuro , verde oscuro , intermedio y la mitad del claro.
Colores complementarios:son los que coinciden por que están en frente.Ejemplos:rojo y verde oscuro , magenta y cián , cián y amarillo , naranja claro y azul oscuro...
Este es el círculo cromático para que podáis observar las parejas de los colores complementarios nombrados anteriormente.
martes, 26 de noviembre de 2019
Círculo cromático
Es un círculo que forma todos esos colores a partir de los colores primarios:Magenta(no rojo),cián (un tipo de azul) y amarillo.
!Atención todo lo que quede de blanco se pinta de negro!
Material:
Temperas(cián,magenta y amarillo)
Compás
Papel de acuarelas
Regla
Como hacerlo:
Cogemos el papel de acuarela y hacemos un círculo (10 cm ) más o menos en el centro del papel con el compás y dentro del círculo hacemos otro de 5 cm y después dividimos el círculo en 12 partes y pintarlascon las siguientes mezclas , más el cián , el magenta y el amarillo.
Como hacer las mezclas (cián y amarillo)
1. Verde claro: se le echa más amarillo y menos cián.
2.Verde intermedio: se echa más o menos la misma cantidad de cián y amarillo.
3.Verde oscuro: se echa más azul y menos amarillo.
Como hacer las mezclas (magenta y cián)
1.Azul marino (oscuro): se echa más azul y menos magenta (o morado intermedio y más cián)
2.Morado intermedio: se echa más o menos la misma cantidad de magenta y cián.
3.Morado claro (el morado que está al lado del magenta): se le echa más magenta y menos cián.
Como hacer las mezclas (magenta y amarillo)
1. Rojo: se echa más magenta y menos amarillo.
2. Naranja intermedio: se echa más o menos la misma cantidad de magenta y amarillo.
3. Naranja claro (amarillo huevo): se echa más amarillo y menos magenta.
!Prohibido utilizar blanco!
martes, 5 de noviembre de 2019
Percepción Visual
Percepción visual
Como vemos en este dibujo hay un mundo inexplicable,un poco confuso y misterioso con personajes de series,videojuegos,monumentos históricos, objetos reales...Esta cartulina contiene 8 leyes que explicaremos después una por una
Material:
Cartulina azul claro
Lapices (verde claro,verde oscuro,marrón claro,azul claro, azul oscuro,crema,gris,amarillo,naranja,rojo).
Lápiz A4.
Temperas(amarilla,azul,negro y blanca).
Ley de la experiencia:

Como vemos en este dibujo hay un mundo inexplicable,un poco confuso y misterioso con personajes de series,videojuegos,monumentos históricos, objetos reales...Esta cartulina contiene 8 leyes que explicaremos después una por una
Material:
Cartulina azul claro
Lapices (verde claro,verde oscuro,marrón claro,azul claro, azul oscuro,crema,gris,amarillo,naranja,rojo).
Lápiz A4.
Temperas(amarilla,azul,negro y blanca).
Ley de la experiencia:

Esta ley es el puesto de comida,vemos que pone socat ,pero,si hemos aprendido la ley (de cambiar letras por números,escribir la palabra al revés,etc...) lo entenderemos como tacos.
Ley de la simetría:
Esta ley son las pirámides que si las partimos (cada una) en dos son simétricas (iguales).
Ley del cerramiento:
Esta ley crea con brechas ( o con lineas,puntos,etc...) una posible figura,como en el caso de esta foto,es un perro (con la cola,la nariz, las orejas,las patas traseras y las patas delanteras.
Ley de la buena forma :
Esta ley es Homer Simpson que tiene cuatro dedos ,pero,estamos acostumbrados a ver cinco a si que le hemos añadido el quinto
dedo.
Ley del fondo y figura:
Esta ley son dos cocodrilos que son la figura pero entre ellos vemos un ave estirando las alas(hacia los lados)que seria el fondo.
Ley de la continuidad:
Esta ley es el camino que reconocemos desde el fondo hasta el primer plano y parece infinito y que continua.
Ley de las semejanzas:
Esta ley son las dos partes de la pirámide que dividimos en dos grupos en un mismo conjunto(una pirámide)por los colores(amarillo y naranja).
Ley de la proximidad:
Esta ley son las gotas de de las nubes que al verlas (las gotas) las agrupamos en un solo grupo en vez de pararnos a contar todas las gotas que hay.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Proyecto Somos: El cuadro y la línea del tiempo El cuadro: Los materiales: - Lienzo (en mi caso de 50x60) - Pinceles - Pinturas acrílicas ...

-
Proyecto Somos: El cuadro y la línea del tiempo El cuadro: Los materiales: - Lienzo (en mi caso de 50x60) - Pinceles - Pinturas acrílicas ...
-
Concurso Escolar ONCE: Trabajo de las tecnologías y la inclusión Primero vamos a ver los mate...