martes, 2 de junio de 2020

                            Mi Picasso


Hola, hoy vamos a ser Picasso, ¿cómo?, diréis pues ahora os lo explico:

Antes de nada los materiales

Materiales:
Rotuladores, lápices, ceras... (lo que queráis para colorear).
A4
Un dado
Rotulador negro (para repasar)
Lápiz (para dibujar)





Bueno este es el mío, lo he hecho a partir de la siguiente tabla.

                                    

Primero tiráis el dado, y hacéis la cara del número que os haya tocado, después tiráis el dado y hacéis el ojo que os toque y después hacéis lo mismo para hacer otro ojo, y así todo el rato. Al tener todo dibujado en la cara, hacéis el pelo que queráis y coloreas la cara y el pelo, pero si quieres puedes hacer unas líneas, puntos...



jueves, 16 de abril de 2020

                               El cómic


Se dividirá en 3 semanas el material al final.


Primera semana: El mapa conceptual y 
el storyboard.

El mapa conceptual



He hecho un mapa mental , es decir un pequeño resumen gráfico (que tiene más palabras y dibujos que información de textos) de todos los puntos del cómic su historia, lenguaje, etc. He utilizado unos pasos para hacer el mapa mental.

1.Poner el título del mapa en el centro.
2.Utiliza líneas para dividir los contenidos. 
3. Utiliza diferentes colores.
4. Utiliza palabras claves.
5. Utiliza dibujos para que el dibujo quede mejor y más creativo(consejo personal).

Y estos de aquí son algunos consejos importantes que tenéis que tener en cuenta antes de hacer un mapa mental.

Storyboard



Un storyboard, es como un boceto de vuestro cómic que representa una idea principal, de más o menos 7 viñetas. En mi caso he planteado la idea principal, un científico crea un virus que es detectado, estando lejos, por el televisor de la superheroína la cuál va a buscar a su pandilla de héroes , mientras el virus invade el sistema de un robot y busca personas para contagiar el virus y acabar con la raza humana.



Segunda semana: Desarrollación de personajes.


Desarrollación de personajes:


Bueno ahora vamos a dibujar a nuestra superheroína de frente y haciendo una acción (bailando, saltando..) , la mía se llama Lanagirl para hacerla de frente me he basado en este vídeo os dejo el enlace del vídeo abajo

Para hacerla de frente:

https://www.youtube.com/watch?v=GTvzF257d84&list=PL8pOhpBIzCj4tSqh9cXl0hZpuxuHjJDsf&index=7




Para hacerla en movimiento:


https://www.youtube.com/watch?v=a5ljXEWtLLg&list=PL8pOhpBIzCj4tSqh9cXl0hZpuxuHjJDsf&index=11


También tenéis que tener claro como va a ser vuestra superheroína, sus compañeros, aliados, mascotas, enemigos, superpoderes o debilidades.



Esta es mi superheroína de frente , la L del traje viene de su nombre Lana, lleva capa azul, antifaz azul, traje rojo y falda azul oscuro.




Y esta sería mi superheroína saltando de alegría, al lado tenéis su descripción para saber cosas sobre ella.


Os dejo más vídeos para saber hacer algunos rasgos:


Manos:

https://www.youtube.com/watch?v=HouNnB4z8EU&list=PL8pOhpBIzCj4tSqh9cXl0hZpuxuHjJDsf&index=8


Rasgos faciales:

https://www.youtube.com/watch?v=BfF500xtnFE&list=PL8pOhpBIzCj4tSqh9cXl0hZpuxuHjJDsf&index=3


Animales ( Perros ):

https://www.youtube.com/watch?v=oLKA4atJfh4&list=PL8pOhpBIzCj4tSqh9cXl0hZpuxuHjJDsf&index=12


Rostros femeninos:

https://www.youtube.com/watch?v=J4SG_tX7Bg8&list=PL8pOhpBIzCj4tSqh9cXl0hZpuxuHjJDsf&index=6




Tercera y cuarta semana: Desarrollo del cómic

Desarrollo del cómic, Lanagirl y su superpandilla contra el Covid Robot-19.

Por último os pondré mi cómic y os explicaré mi cómic.

Va en orden:

Primera:



Segunda:



Tercera:



Bueno os resumo mi cómic, va de un científico que crea un virus mortal que se apropiará del cuerpo de un robot para contagiar a la humanidad, pero Lanagirl (Lana), Greenboy (Roy), Boxingboy (Lucas) y Pongo el dálmata veloz se lo impediran y encarcelarán al científico chiflado.


Como hacerlo: Podéis ayudaros del mapa conceptual y de los vídeos que os deje para hacer rasgos y cuerpos, pero lo más importante es que le echéis imaginación, y que no se os olvide hacer primero un storyboard de boceto ( sin color)


Materiales: (de las 3 semanas)
Regla.
Rotulador negro.
Lápices de colores.
Lápiz negro (el de escribir, no el de color).
A4 (los que necesitéis).
Lápices de colores
Bolígrafo negro.
Ceras finas.

















viernes, 20 de marzo de 2020

La publicidad

 Os pongo el material AL FINAL ya que vamos a ir haciendo los 2 pasos poco a poco.


Primer paso:  crear un logotipo.

Os lo voy a poner en color y en blanco.








Bueno ahora os explico mi logo , como podéis ver  hay un símbolo de infinito con material para pintar, eso quiere decir que el arte es infinito, nunca cesa , nunca acaba en tu vida cotidiana siempre hay un momento en el que se te ocurre hacer pintar y diseñar algo , es decir crear arte sin darte cuenta . Los colores tienen también un significado , el azul es paciencia , el verde creatividad y  el rojo intensidad ( del trabajo , dibujo...). Otra cosa que podéis observar son las siglas C.D.T. , la C es de creativos , la D de dispuestos y T de trabajar ( es decir C.D.T significa, creativos dispuestos a tabajar). 

Segundo paso ( último ):

Lo primero es tener claro que vas ha realizar en el caso de mi empresa hemos pensado ayudar a esta pandemia ¿cómo? , bueno haciendo mascarillas de papel. ( También es importante decidir para que público va destinado el producto , en mi caso va dirigido a niños entre 3-12 años y e invertigar sobre la competencia para evitar comparaciones entre tú y otros fabricantes )

Ahora lo primero es la realización del producto y si queréis del envase y la etiqueta ( esta última no la he incluido en mi trabajo ).
Pasos para crear el producto:


1) Coger un trozo de papel de cocina e ir enrollandolo de un lado a otro.






2)Una vez enrollado ( la primera foto hacia abajo)

tenéis que coger dos gomillas y doblar los bordes para que la gomilla no se escape. 









3) Y por último grapáis esos dos bordes con las gomillas y ya tenéis las mascarillas. Después la abrís y os la ponéis.






   








4) Si queréis también podéis pintarlas , aquí tenéis varios ejemplos. Aquí están todas:













 

















Pasos para el envase ( en mi caso ) :

Cogéis una caja normal y la recubrís de folios,después de hacer el logo en la parte trasera y delantera. Si queréis la decoráis.



Materiales:
Colores , rotuladores , lápices ...
Papel de cocina
Rotulador negro
Caja
Folios
Pegamento
Tijeras
Gomillas
Grapadoras y grapas.













sábado, 14 de marzo de 2020

Mis tres manualidades











Material:

Un globo inflado del tamaño de tu cabeza.
Cañitas o pajitas.
Cola blanca (un poco acuosa)
Dos bolas arrugadas de papel periodico
Papel de baño , de periodico o de cocina.
Pintuera acrílica amarilla , negra y blanca. 
Papel de cebolla o vegetal (papel calca transparente).
Un rotulador negro.
Fiso o celo. 
Pistola de silicona caliente ( para pegar las pajitas y las alas).
Pinceles.

Aquí teneis el enlace del video

https://www.youtube.com/watch?time_continue=905&v=kAGiUG5VeBg&feature=emb_logo


Ponerlo desde el principio.


El aguijón se lo he hecho enrollando en una forma triangular un trozo de folio.















Material:
6 tapones de botella , 3 tapones verdes y 3 tapones rojos.
Pinturas acrílicas negras , verdes , blancas y rojas.
Ojos saltones pequeños.
Un rotulador negro.
Un trozo de cartón con goma Eva verde y con el rotulador negro hacer las líneas.







Material:
Globos de colores
Harina
Un embudo
Un rotulador negro
Lana azul 
Pintura acrílica blanca (para los ojos)
Pincel fino

Como hacer los pelos:

1.Enrollar la lana en tres dedos (mucha lana)

2.Hacer un nudo en el medio.

3.Cortar la lana para hacer los pelos.











Trabajo del concurso de la ONCE






Este dibujo que he hecho, me he inspirado en un videojuego de los 80 de Donkey Kong,de Mario Bros.Hice un dibujo que representara la inclusión, el niño discapacitado es el héroe, los escalones son su complicada vida y Donkey Kong son las personas que no le respetan , pero este niño con los valores(globalidad , igualdad, superación ...)superará su largo y complicado camino.



Material:

Una cartulina azul oscura.
Un folio rojo.
Un folio A4 o de otra medida más grande.
Una(s) tijera(s)
Rotuladores negros y de colores (rojos , verdes , amarillos , azules...)
Lápices de colores ( rojos , marrones , azules...)

















lunes, 17 de febrero de 2020

Trabajo sobre el medio ambiente.




Este trabajo representa como está de contaminado el universo y todos sus planetas.El  espacio lleno de  botellas de plástico , latas , televisores ... Algunos planetas con incendios forestales y otros afectados por el cambio climático . Así que los extraterrestres , con sus ovnis y los astronautas con sus naves y cohetes espaciales deciden colaborar para limpiar y reducir la basura espacial.Pero los meteoritos  se lo complicarán aún más.
                 


Material:

Un folio A4
Rotuladores (verde , rojo , azul , amarillo , morado , marrón , rosa , naranja ...)
Rotulador negro (para resaltar y subrayar zonas)









martes, 24 de diciembre de 2019

Postal  navideña (hecha con dramas)






Esta postal se ha hecho dibujando bolas navideñas , regalos , estrellas ... Después utilicé dramas , es decir repeticiones como por ejemplo líneas dentro de las bolas , círculos , pentágonos ...También he resaltado algunas zonas con líneas más oscuras y gruesas para crear un primer plano y un segundo plano.


!Hay una cara trasera , más información abajo!


Material:

Un bolígrafo azul o negro.

Un papel de acuarelas.


Pasos:

Primero cogéis el papel de acuarelas , lo dobláis por la  mitad . Después por una cara la llenáis de adornos navideños y utilizáis las dramas , y por la otra cara hacéis uno o dos adornos por la otra cara. 
                               




Esta sería la cara delantera , la que más dramas y                                dibujos tiene.






Y esta es la cara trasera , en la que solo hace falta       dibujar uno , dos o unos cuántos adornos                                         navideños.

viernes, 6 de diciembre de 2019

Kandiski

Este dibujo en realidad son varios científicos que observan una bacteria metamórfica , es decir que cambia de forma , a través de un microscopio durante 24h y la bacteria va cambiando y el fondo también y al día siguiente recrean todo lo que vieron las 24h pasadas en un solo A3 creando una obra abstracta.


Material:
El círculo cromático o una foto de él para ver la gama de colores.

A3

Rotuladores(verde claro , negro , azul oscuro , gris , marrón , naranja , amarillo , morado , azul claro , azul oscuro y rojo).

Lápices(rojo , morado oscuro , amarillo , verde oscuro , intermedio y claro , azul claro , rosa , naranja claro , oscuro y intermedio y gris).

Regla , escuadra , cartabón y medio círculo(para medir ángulos).

!También hice puntillismo!


Gama de colores:

Colores cálidos:rojo, magenta , amarillo , naranja claro y oscuro , rosa y la mitad del verde claro.

Colores fríos:azul claro y oscuro , morado claro y oscuro , verde oscuro , intermedio y la mitad del claro.

Colores complementarios:son los que coinciden por que están en frente.Ejemplos:rojo y verde oscuro , magenta y cián , cián y amarillo , naranja claro y azul oscuro...

Este es el círculo cromático para que podáis observar las parejas de los colores complementarios nombrados anteriormente. 










martes, 26 de noviembre de 2019



Círculo cromático




Es un círculo que forma todos esos colores a partir de los colores primarios:Magenta(no rojo),cián (un tipo de azul) y amarillo.

!Atención todo lo que quede de blanco se pinta de negro!


Material:


Temperas(cián,magenta y amarillo)


Compás


Papel de acuarelas


Regla


Como hacerlo:

 

Cogemos el papel de acuarela y hacemos un círculo (10 cm )  más o menos en el centro del papel con el compás y dentro del círculo hacemos otro de 5 cm y después dividimos el círculo en 12 partes  y pintarlascon las siguientes mezclas , más el cián , el magenta y el amarillo.



Como hacer las mezclas (cián y amarillo)

1. Verde claro: se le echa más amarillo y menos cián.

2.Verde intermedio: se echa más o menos la misma cantidad de cián y amarillo.

3.Verde oscuro: se echa más azul y menos amarillo.


Como hacer las mezclas (magenta y cián)


1.Azul marino (oscuro): se echa más azul y menos magenta (o morado intermedio y más cián)

2.Morado intermedio: se echa más o menos la misma cantidad de magenta y cián.

3.Morado claro (el morado que está al lado del magenta): se le echa más magenta y menos cián.


Como hacer las mezclas (magenta y amarillo)


1. Rojo: se echa más magenta y menos amarillo.

2. Naranja intermedio: se echa más o menos la misma cantidad de magenta y amarillo.

3. Naranja claro (amarillo huevo): se echa más amarillo y menos magenta.

 !Prohibido utilizar blanco!


martes, 5 de noviembre de 2019

Percepción Visual

Percepción visual





Como vemos en este dibujo hay un mundo inexplicable,un poco confuso y misterioso con personajes de series,videojuegos,monumentos históricos, objetos reales...Esta cartulina contiene 8 leyes que explicaremos después una por una


Material:
Cartulina azul claro
Lapices (verde claro,verde oscuro,marrón claro,azul claro, azul oscuro,crema,gris,amarillo,naranja,rojo).
Lápiz A4.
Temperas(amarilla,azul,negro y blanca).

Ley de la experiencia:





Esta ley es el puesto de comida,vemos que pone socat ,pero,si hemos aprendido la ley (de cambiar letras por números,escribir la palabra al revés,etc...) lo entenderemos como tacos.

Ley de la simetría:                                                                                                                  



  Esta ley son las pirámides que si las partimos (cada una) en dos son simétricas (iguales).

Ley del cerramiento:                                                    


   Esta ley crea con brechas ( o con lineas,puntos,etc...) una posible  figura,como en el caso de esta foto,es un perro (con la cola,la nariz, las orejas,las patas traseras y las patas delanteras.


Ley de la buena forma :                                            


Esta ley es Homer Simpson  que tiene cuatro dedos ,pero,estamos acostumbrados a ver cinco a si que le hemos añadido el quinto
 dedo.

Ley del fondo y figura:                                                                   
            
Esta ley son dos cocodrilos que son la figura pero entre ellos vemos un ave estirando las alas(hacia los lados)que seria el fondo.

Ley de la continuidad:                                        


Esta ley es el camino que reconocemos desde el fondo hasta el primer plano y parece infinito y que continua.
   
                          
Ley de las semejanzas:                                            
      

              Esta ley son las dos partes de la pirámide que dividimos  en dos grupos en un mismo conjunto(una pirámide)por los colores(amarillo y naranja).

Ley de la proximidad:                                               

Esta ley son las gotas de de las nubes que al verlas (las gotas) las agrupamos en un solo grupo en vez de pararnos a contar todas las gotas que hay.




Proyecto Somos: El cuadro y la línea del tiempo El cuadro: Los materiales: - Lienzo (en mi caso de 50x60) - Pinceles  - Pinturas acrílicas ...